viernes, 22 de junio de 2012

PARAGUAY: ¿JUICIO POLÍTICO O GOLPE DE ESTADO PARLAMENTARIO?





                                                                                                          Gabier Rangel /Alexander Suárez


Nuevamente somos testigos deun ataque al Pueblo Latinoamericano y sus luchas, esta vez Paraguay es lavictima de la contrarrevolución. Un Golpe de Estado se gesta en estas tierras.La oligarquía proyanqui paraguaya, expone argumentos forjados siguiendo elguión escrito desde el norte, para intentar nuevamente sacar del juego políticoal Presidente Fernando Lugo, presidente del Pueblo y militante de las luchaspopulares.


Se trata de un Golpe deEstado “Parlamentario”, luego que la Cámara de Diputados del Paraguay aprobarauna moción de juicio político para destituir al Presidente Lugo por  “mal desempeño de sus funciones”. Esta indignantejugarreta es la resultante de la Crisis desatada luego de los enfrentamientosocurridos el pasado viernes 15 en la población de Curuguaty, dondefrancotiradores desconocidos dispararon contra policías y campesinos, duranteun desalojo violento a una hacienda ocupada por movimientos campesinos quereclamaban la entrega de tierras para trabajar. Dichos acontecimientos fuerondesarrollados con toda la intencionalidad política posible, en una maniobra ejecutadaal calco del libreto del 11 de abril de 2002 en Caracas.


Con estos hechos comienzanuna serie de ataques al gobierno de Fernando Lugo, bajo los cuales se justificael rompimiento del Partido Liberal con el gobierno de Fernando Lugo,oficializado esta semana, y su adhesión a la coalición de partidos de laderecha, quienes por instrucciones del imperialismo han pedido el JuicioPolítico a Lugo, poniendo en marcha un golpe de estado con disfraz institucional.La amenaza contrarrevolucionaria es clara: Renuncia o Destitución por juicio político.


Mientras estos hechos se desarrollan,grupos sociales y Pueblo en general se han movilizado frente al edificio delCongreso en Asunción, capital del Paraguay, en defensa del proceso democrático.


Ahora bien, estos hechos sonsolo anécdotas que repiten incesantemente grandes medios de desinformación internacional,tratando de disfrazar el verdadero trasfondo del Golpe de Estado Parlamentarioque se desarrolla en el Paraguay.


De lo que se trata es dellevar a cabo un proceso de retroceso en toda la región, no solo en este país sureño.Es la pretensión del retorno al pasado, a las dictaduras serviles, alNeoliberalismo, a la generación boba, a la miseria, al hambre y a lahumillación de un Pueblo Noble y Victorioso como lo es el Latinoamericano y Caribeño.


Para el proceso latinoamericano,Paraguay es clave. Ubicada en una posición privilegiada en lo geopolítico, lanación guaraní es crucial en el proceso de integración que vive nuestra región,y así lo ha demostrado el proceso de incorporación de Venezuela como miembroPleno al Mercosur. Desde esta óptica, con este Golpe se busca una Paraguaycontrolada y fraccionada por el Imperialismo, como Caballo de Troya en elcorazón de una Suramérica que se une y acaba con el viejo coloniaje.


Finalmente, los hechos queocurren en la nación paraguaya forman parte de la estrategia del Imperio decara a los escenarios electorales que se avecinan en la región y las nuevasvictorias de los pueblos de Suramérica. Un desenlace importante a estaencrucijada se dará en Venezuela el 7-O, sin embargo no podemos olvidar que en2013 se realizaran comicios presidenciales en Paraguay. En esta nación labatalla estará reñida, la izquierda y los movimientos populares trabajan porforjar un clima de unidad, y hay opciones de conseguir la victoria. Sin embargotodo esto ha sido solapado por la Masacre de Curuguaty, que, cual 11 de abrilvenezolano, tuvo una gigantesca cobertura mediática para, al igual que en 2002 enVenezuela, culpar al presidente Lugo por las muertes de inocentes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario