lunes, 25 de octubre de 2010

Proyecto de Reconstrucción Nacional Argentina y Victoria Popular en contra del ALCA

Publicado en Realidad Internacional

La reelección de Cristina Fernández, el pasado domingo 23 de octubre, constituye una ratificación histórica de las luchas de los pueblos del Nuestra América, pues robustece el rol de Argentina como un actor que impulsa un nuevo equilibrio geopolítico en la región, desde el ascenso de Néstor Kirchner en 2003.

A partir de 1998, se acentúa en Argentina un proceso de recesión económica, producto de la aplicación de paquetes neoliberales consistentes en subordinación al FMI, elevado endeudamiento externo e implementación de programas internos, como el tristemente célebre “Corralito”, por parte de la “democracia” sucesora de las dictaduras argentinas.

Este escenario, tal como en varios países latinoamericanos, fue caldo de cultivo de significativas protestas populares frente la aplicación de ese conjunto de medidas impuestas desde el FMI, generando la renuncia de seis presidentes consecutivos y la convocatoria a elecciones en 2003, en las que resulta electo Néstor Kirchner, con el compromiso de impulsar una “Argentina unida, seria y más justa”.

El Proyecto de transformación impulsado por ambos, adquirió la connotación de proyecto de reconstrucción nacional, como alternativa real al  neoliberalismo imperante. Dicho proyecto contaba con objetivos, tales como:

1.Soberanía sobre los recursos y finanzas nacionales, en posición crítica ante el problema de la deuda externa y la abusiva política de pagos impuesta por el FMI, reivindicando el papel del Estado como conductor de políticas de crecimiento económico y distribución social de la renta.

2.La política antiimperialista alrededor del reclamo de soberanía sobre las Islas Malvinas y el fin del colonialismo inglés en nuestro continente.

3.La Unidad Latinoamericana como eje de Política Exterior: Desde la Cumbre de Mar del Plata, en 2005, en la que las acciones de presidentes como Kirchner y Chávez enterraron al ALCA, frente a las pretensiones norteamericanas.

Hoy día, ese es el contexto regional en el cual se consolida la unión latinoamericana, se fortalece el Mercosur, se continúa la construcción de Unasur, y se convoca a la Comunidad de Estados de Latinoamérica y El Caribe (CELAC), como continuación del proyecto fundamental de Bolívar y San Martín.

Asimismo, es importante resaltar que este fin de semana se cumplen seis años de la derrota al ALCA en Mar del Plata (04 y 05 de noviembre de 2006); motivo por el cual diversas organizaciones de la base social y política del kirchnerismo convocan al “Encuentro continental en celebración del 6to Aniversario de la derrota del ALCA” para rememorar un logro trascendental a favor de los pueblos del sur y demostración concreta de que en Latinoamérica y el Caribe “un mundo mejor es posible”, ratificando el rol protagónico de Argentina para las luchas emancipadoras y la integración regional, en la última década

No hay comentarios:

Publicar un comentario