viernes, 17 de febrero de 2012

La tensión entre EEUU y la República Islámica de Irán - Capacidad militar de Irán

Autor:

La República Islámica de Irán celebra la primera semana de febrero la victoria de la movilización ideológica en masa que  marcó el inicio de los cambios estructurales  del poder en lo que fue el principal bastión político militar de EE.UU e Inglaterra en Asia y el Medio Oriente, Irán. Fueron los “10 días que conmovieron al mundo en el año de 1979” cuando las masas de iraníes reaccionaron de forma histérica contra la represión brutal del hasta entonces “Emperador de los Persas” el SHA, Reza Pahlevi, en el marco de una dictadura corrupta, tránsfuga y sátrapa a los intereses de Los Estados Unidos de Norteamérica. Los signos de una decadencia moral fueron aniquiladas cuando el líder político – religioso en el exilio Ayatolla Seyyed Ruhollah Musavi Kkomeini impulsó un frente único por las libertades bajo la premisa del rescate teológico de los preceptos del Corán como base para la construcción de una República Islámica.

El sentimiento antiamericano se desbordó completamente el 4 de noviembre de 1979 con el asalto de los estudiantes islámicos a la Embajada de EE.UU. Cincuenta y dos  norteamericanos fueron mantenidos como rehenes hasta el 20 de enero de 1981. El nuevo Irán islámico se enfrentaba directamente  en esa época con las dos superpotencias. EE.UU y la Unión Soviética.

La Irán de hoy, su sistema de gobierno (teocrático), es una fuerza capaz de defender su soberanía contra el mayor imperio que ha existido en la historia de la civilización. No existe fuerza capaz de levantar al ejército iraní para defender la contrarrevolución. Por ello Irán y los EE.UU han ido de la mano en el forcejeo y enfrentamiento directo por la supremacía del control político y económico del Medio Oriente. Y más cuando esa región representa el centro geopolítico energético del mundo. Para Irán se trata de la defensa a ultranza de su sistema político teocrático, único que se muestra independiente de cualquier margen de confluencia del Sistema Capitalista Occidental. Las amenazas de una intervención militar a gran escala por parte de EE.UU y Europa obligan ya a la Dirección Política y Religiosa de Irán  a acelerar y acrecentar los programas de producción de armamentos a gran escala, la movilización de todas las fuerzas armadas y el pueblo en armas.


El punto de inflexión para la administración norteamericana es la capacidad tecnológica de generar energía nuclear. Que para la nación persa es la generación soberana de transformar la energía en base a la fisión nuclear.


Por ello ya EE.UU dio el primer paso de un Casus Belli. Un bloqueo económico a la nación persa (embargo a las importaciones de crudo de Irán) para obligar a estrangular la economía iraní y así detener el avance técnico – científico del país.


Es muy probable que se  den escenarios mucho más delicados que pongan fin a la paz en el Medio Oriente. La escalada de violencia política esta llegando a su punto máximo y esta vez a diferencia de  la “Batalla Naval Esporádica” que se dio entre Irán y EE.UU en 1988, cuando el barco de guerra Estadounidense USS Samuel B Roberts quedó con daños severos cuando estalló con una mina iraní, el incidente llevó a la operación Prayis Mantis, en la que fuerzas especiales de EE.UU emplearon aviones y barcos de guerra para destruir plataformas petroleras y barcos de guerra Iraní. La desventaja para la marina de guerra iraní fue total para ese entonces. Hoy la historia es un poco distinta ya que Irán  ha construido una flota marítima con capacidad misilistica, lanchas rápidas lanza torpedos, aviones de guerra y un vasto programa de misiles balísticos. Además su estructura ideológica – operativa es de la implementación de la Guerra Asimétrica a gran escala.


El escenario ya esta planteado, el próximo punto de quiebre será el sensible estrecho de Ormuz donde de proseguir los ataques económicos como por ejemplo Embargo Petrolero contra Irán, la repuesta será el cierre militar por parte de esta nación del único estrecho oceánico donde procede el 70 porciento de los recurso energéticos en el planeta.
Simon Henderson, un experto del Medio Oriente, duda que si hay otro combate naval, "Irán se asegurará de que sus barcos más grandes estén sanos y salvos en los puertos". (BBC Mundo).
"Por supuesto", añadió, "la pregunta que surge entonces es si los barcos podrían realmente estar seguros allá".
Desde los años 80, ese país ha cambiado mucho en términos navales. Michael Connell, otro  analista de Irán en el “Centro para Análisis Navales”, no cree que las disputas de los años 80 necesariamente indiquen cómo podría desenvolverse en cualquier conflicto actual.
"No creo que sean un vaticinador preciso por dos razones", dice:
"Primero, las capacidades iraníes, especialmente las capacidades asimétricas, han mejorado considerablemente desde los años 80. Segundo, el conflicto durante las guerras con los barcos era limitado en su alcance. Es poco probable que un conflicto naval hoy en día entre Irán y Estados Unidos (o una coalición) permanezca limitado".
Irán, y especialmente los elementos navales de su Guardia Revolucionaria, han buscado construir un nuevo estilo de fuerza naval que está basado principalmente en un grupo de lanchas y barcos de patrulla rápidos y pequeños, apoyado por una variedad de embarcaciones capaces de instalar minas. Estas, a su vez, están apoyadas por misiles antibuques y artillería en tierra.


¿Cuales serías las actuales capacidades defensivas de la República Islámica de Irán?


En un escenario real de guerra según los análisis de un Centro de Estudios Geopolíticos en los Estados Unidos (Centre for Research on Globalization), es alta la probabilidad de que los Portaviones estadounidenses ataquen a Irán desde las afueras del Golfo Pérsico previendo un contrataque por parte de Irán a los barcos desde sus costas o evitar que el hundimiento de algún barco o cierre el estrecho de Ormuz. Pero también informan que Irán no necesitaría precisamente acercarse a la V Flota para destruirla ya que posee un gran arsenal misilistico y torpedero teledirigido y que una sola ráfaga de misiles iraníes dirigiéndose a un portaviones reduciría la capacidad de defensa de los buques.


La capacidad iraní para la fabricación de misiles de corto, mediano y largo alcance sobrepasa cualquier análisis de estrategas norteamericanos. También Irán posee la capacidad de fabricación de lanzas súper rápidas, porta misiles y torpedos (De gran preocupación para los norteamericanos), fabricación de aviones de guerra con modelo y patrón MIG y por último, para el asombro de los políticos y militares de EEUU, la fabricación de Aviones No Tripulados.


“Las maniobras navales iraníes Velayat-90, que se celebraron en las proximidades de la entrada al Mar Rojo en el Golfo de Adén, fuera de las aguas territoriales del Yemen, también se extendieron por el Golfo de Omán frente a las costas de Omán y la zona costera oriental de los EAU. Además de otros aspectos, los ejercicios Velayat-90 deberían interpretarse como una señal de que Teherán está preparado para actuar fuera del Golfo Pérsico e incluso atacar o bloquear los oleoductos que intentan evitar el Estrecho de Ormuz”.


La capacidad misilistica de Irán. /Armas de Disuasión Estratégica Sus tipos y prototipos de vectores son: Tipo SHIBAB (Intercontinental) capacidad 6.000 Km, SHIBAB (continental) capacidad 1.300 Km, Tipo CSS –  8, capacidad 300 Km, ZOFFAK, capacidad 300 a 400 km,  FATE, capacidad 110 Km. ZEZA, capacidad 100 km. Misiles S- 300.


Capacidad Marítima de Irán. El Ministro de la Defensa Iraní, Mustafa Mohamed Nayar, inauguró recientemente la producción de submarinos capaces de lanzar diversos tipos de misiles y transportar fuerzas especiales. El nuevo modelo de submarino iraní se le denomina “AL QAEM” capaza de lanzar misiles mar – tierra o mar – mar. Aun no se conoce las especificaciones técnicas de la embarcación. Además de poseer fragatas misilisticas, y más de 100 lanchas torpederas.


Capacidad Aérea: Según datos oficiales del Ministro de Defensa Iraní. La Fuerza Aérea Iraní posee más de 750 aviones de guerra en su mayoría aviones de origen rusos y chino, también han logrado producir su primer prototipo de avión de guerra tipo caza.


Capacidad blindada: 800 tanques de guerra y vehículos livianos y lanza morteros, entre otros. La Guardia Revolucionaria posee más de 1000 vehículos livianos lanza cohetes y porta morteros de gran capacidad. La Industria militar iraní ha creado un arma “Mata Tanque” llamada “Penetrador Explosivo” capaz de destruir los mejores tanques de fabricación norteamericana como los Abrams. Están armas han causado 170 bajas norteamericanas en Irak.


En medio de una crisis sistémica del capitalismo, los países del primer mundo (otrora, ejemplos económicos a seguir; hoy, mayores golpeados por la crisis) erigen evidentes artimañas jurídicas regionales y multilaterales para justificar y lograr respaldo de la comunidad internacional a sus políticas intervencionistas en el eje energético del planeta: Medio Oriente y norte de África. Muestra de ello es el auge de profundizar la “Responsabilidad de Proteger” en los organismos multilaterales durante la última década, concepto de la escuela imperialista del derecho internacional que persigue legitimar y legalizar la intervención e irrespeto de la soberanía de los países, bajo supuestos de obligaciones de proteger poblaciones vulnerables contra determinados regímenes políticos y militares, base fundamental de los discursos emitidos por los mandatarios de las principales potencias capitalistas para justificar su intervención terrorista en Libia, para preparar el terreno para una eventual incursión en Siria en las próximas semanas, y para preparar condiciones a mediano plazo para un conflicto con Irán.


En todo caso, un escenario de confrontación militar de Irán con EEUU o alguna coalición de la OTAN, con toda seguridad será mucho más complejo que el del 88, en virtud de la política de elevación de las capacidades militares estratégicas que implementó ese país desde entonces, así como los elevados niveles de estímulo a la moral patriótica y convicción de fé en sus tropas.


Esta gran capacidad defensiva de Irán forjada por una política pública coherente antes las constantes amenazas de EE.UU al pueblo iraní nos hace pensar que la realidad venezolana está llena de retos para el aseguramiento defensivo de nuestra soberanía. Debemos contar ya, con programas de desarrollo y ampliación de la capacidad tecnológica propia de armas de defensa, tomando en cuenta que nuestro país es poseedor de las mayores reservas petrolíferas del mundo, lo que nos ubica en importante sitial del eje energético del mundo.


El legado emancipador de Simón Bolívar está más vigente que nunca en nuestra región y nuestro país, en una de las épocas más violentas de la historia del imperialismo por causa de una crisis capitalista comparable con la de los años 30 del siglo pasado.             

No hay comentarios:

Publicar un comentario